"Z365" o "Festival todo el año" es la nueva apuesta estratégica del Festival en la que confluyen la búsqueda, el acompañamiento y el desarrollo de nuevos talentos (Ikusmira Berriak, Nest); la formación y la transmisión de conocimientos de cine (Elías Querejeta Zine Eskola, Zinemaldia + Plus, Diálogos de cineastas); y la investigación, la divulgación y el pensamiento cinematográfico (el proyecto Z70, Pensamiento y debate, Investigación y publicaciones).
Las escuelas de cine son espacios donde las personas con la vocación de crear imágenes en movimiento se encuentran para compartir experiencias. Expandir esos encuentros a un terreno internacional, donde se exhiben las obras de las y los estudiantes, y además conviven con sus pares de otros países, es el compromiso de Nest. La sección del Zinemaldia de cortometrajes de estudiantes de cine lleva 24 años cumpliendo la misión de ser un escaparate para cineastas nóveles. Una vez más, el Festival rompió su récord de inscripciones con un total de 473 películas de 220 escuelas de 57 países. La competencia la conforman catorce cortometrajes provenientes de escuelas de Alemania, Bélgica, Eslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, India, Malasia, México, Suecia y Suiza. La selección da cuenta no sólo de una diversidad regional, sino también formal, con películas de animación, cine de ensayo y no ficción. El jurado, presidido por el cineasta Jonás Trueba y compuesto por estudiantes de las escuelas participantes, otorgará el premio NEST THE MEDIAPRO STUDIO, con una dotación de 10.000 euros para la directora o el director del corto ganador. Por primera vez, se entregarán los galardones Movistar+ al mejor cortometraje, que consiste en la compra de los derechos para su exhibición en España mediante la plataforma, y el Premio Tabakalera, una residencia de tres semanas durante 2026 para el desarrollo del siguiente proyecto de la directora o el director escogido. Estas distinciones demuestran que Nest es el inicio de un acompañamiento cuidadoso en las carreras de las cineastas. Prueba de ello es que antiguos participantes de esta sección tienen largometrajes en otras competencias del Festival. Tal es el caso de Diego Céspedes (La misteriosa mirada del flamenco) en Horizontes Latinos. Mientras tanto, Jaume Claret Muxart (Estrany riu), Paula Tomás Marques (Duas vezes João Liberada) y Hanxiong Bo (No One Knows I Disappeared) tienen sus películas en Zabaltegi-Tabakalera. Igualmente, el programa público tendrá cuatro conversaciones. La cineasta francesa Claire Denis inaugurará con una charla sobre su largometraje Le Cri des Gardes, en Sección Oficial. Le seguirán Gia Coppola, que estrenó The Last Show Girl el año pasado en San Sebastián, el ya mencionado Claret Muxart, y, por último, José Luis Guerín dialogará con Jonás Trueba acerca de su más reciente película Historias del buen valle.
José Emilio González