Las 16 películas incluidas en la sección Perlak optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, que por décimo año consecutivo patrocina el Ayuntamiento de San Sebastián. El Consistorio plantea el galardón como un homenaje a la ciudadanía, que es la que entrega el premio mediante votación.
La sección Perlak, patrocinada por Armani Beauty, está formada por títulos premiados o aclamados en otros festivales internacionales. Las proyecciones se celebran en el Teatro Victoria Eugenia y el público que asiste al primer pase de cada película puede votar para elegir la película ganadora. El galardón se entrega en la gala de clausura del Festival.
El Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián se compone de dos premios diferentes: un Premio a la Mejor Película, dotado con 50.000 euros, y un Premio a la Mejor Película Europea de 20.000 euros. Los dos filmes quedarán vinculados para siempre con la ciudad a través de este galardón entregado de modo participativo.
El alcalde de Donostia / San Sebastián, Eneko Goia, ha subrayado que “Donostia respira ya cine por los cuatro costados” y ha remarcado que “el compromiso del Ayuntamiento con el Zinemaldia tiene su razón de ser en la repercusión y la proyección que este evento ofrece a la ciudad en todo el mundo”. “Hay muchas ciudades, cercanas y lejanas, que sueñan con tener un festival de cine de categoría A, que han invertido mucho dinero en lograrlo y no han podido. Nosotros lo tenemos y debemos valorarlo y cuidarlo como se merece”, ha señalado.
En ese sentido, Goia ha señalado que “durante nueve días al año, los donostiarras se vuelcan con el Festival porque lo sentimos como nuestro, una de nuestras citas fijas en el calendario”. Más allá, el Zinemaldia es una actividad “que genera impacto durante todo el año, lo que nos ofrece una referencialidad a nivel mundial que pocas citas logran”.
El año pasado fue distinguida con el Premio del Público Ciudad Donostia / San Sebastián En fanfare / The Marching Band (Por todo lo alto), un filme de Emmanuel Courcol previamente estrenado en Cannes Première. Además, The Seed of the Sacred Fig (La semilla de la higuera sagrada), de Mohammad Rasoulof, recibió el Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián a la mejor película europea después de ganar el Premio Especial del Jurado y el FIPRESCI en Cannes.
Al igual que los años anteriores, el Ayuntamiento de Donostia / San Sebastián repartirá 1.000 invitaciones del Festival de San Sebastián entre personas desempleadas que realicen la solicitud en la web municipal (www.donostia.eus), el teléfono 010 o en cualquier oficina de Udalinfo. Las invitaciones se pueden pedir desde el próximo lunes día 15 hasta el miércoles y pueden ser solicitadas por personas en situación de desempleo, empadronadas en San Sebastián y mayores de 18 años. Tras la comprobación de los datos por parte de Udalinfo, se podrán retirar las invitaciones en la oficina de Udalinfo de Easo (c/ Easo 41), donde será necesario presentar el documento de identidad y el certificado de desempleo. El plazo para retirar las invitaciones finaliza a las 14:00 horas del miércoles 17 de septiembre.
El director del Festival, José Luis Rebordinos, ha vuelto a destacar el valor de esta colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián, al tiempo que ha subrayado el valor del cine como “herramienta de inclusión”. “El Festival quiere seguir siendo un espacio sensible a las realidades sociales de la ciudad y reflejarlo no solo en su programación, sino también en acciones concretas como esta, cuyo objetivo es abrir puertas y acercar el cine a toda la ciudadanía”, ha declarado Rebordinos.
Películas candidatas
La historia detrás de la creación del movimiento cinematográfico francés conocido como Nouvelle Vague, centrándose en la producción de la innovadora película de Jean-Luc Godard À bout de souffle (Al final de la escapada) en 1959.
La reputada psiquiatra Lilian Steiner emprende una investigación privada sobre la muerte de uno de sus pacientes, del que está convencida que ha sido asesinado.
Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su distanciado padre, el carismático Gustav, un antiguo director de renombre que le ofrece a su hija Nora, actriz de teatro, un papel en su próxima película. Nora lo rechaza y pronto descubre que le ha dado su papel a una joven y entusiasta estrella de Hollywood. De repente, las dos hermanas deben sortear su complicada relación con su padre y lidiar con una estrella estadounidense que se encuentra en medio de su compleja dinámica familiar.
Hasta los dos años y medio, Amélie se describe a sí misma como un tubo digestivo, inerte y vegetativo. Entonces llega el acontecimiento seminal que la sumerge en el mundo de la infancia. Durante los seis meses siguientes, descubre el lenguaje, a sus padres, sus hermanos y hermanas, el paraíso de su jardín, sus pasiones (Japón y el agua), sus aversiones (la carpa), las estaciones y el tiempo. Todo lo que, a partir de los tres años, constituye para siempre a la persona humana.
Un año en la vida de una familia mientras los padres afrontan su separación. Las complejidades de la familia, el amor y el impacto de los recuerdos compartidos a través de viñetas íntimas y sucesos extraños.
Dos jóvenes conspiranoicos secuestran a la poderosa presidenta de una gran compañía, convencidos de que se trata en realidad de una extraterrestre decidida a destruir el planeta Tierra.
Toni tiene 15 años y vive en Cañada Real, el asentamiento irregular más grande de Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de chatarreros, pasa los días junto a su abuelo, al que admira y sigue a todas partes. Pero las máquinas de demolición se acercan a la parcela en la que vive y amenazan con arrasar todo lo que conocen. Su abuelo se niega a marcharse, cueste lo que cueste. En esas oscuras noches sin electricidad, las leyendas de su infancia empiezan a sentirse más reales que nunca. Mientras todo cambia a su alrededor, Toni debe elegir: enfrentarse a un futuro incierto o aferrarse a un mundo que está a punto de desaparecer.
Jay Kelly, la nueva película del nominado al Oscar Noah Baumbach, sigue al famoso actor de cine Jay Kelly y a su fiel representante, Ron, en un viaje vertiginoso e inesperadamente intenso por Europa. A lo largo del periplo, ambos se ven obligados a enfrentarse a las decisiones que han tomado, a las relaciones con sus seres queridos y al legado que dejarán atrás.
Argel, 1938. Meursault, un empleado tranquilo y reservado de unos treinta años, asiste al funeral de su madre sin derramar una lágrima. Al día siguiente, inicia una relación casual con Marie, una compañera de trabajo. Pronto vuelve a su rutina habitual. Sin embargo, su vida diaria está a punto de verse alterada por su vecino, Raymond Sintès, quien lo involucra en sus turbios asuntos, hasta que un día abrasador ocurre un trágico suceso en una playa…
Mariano De Santis es el presidente de la República Italiana. No hay conexión con ningún presidente de la vida real; es completamente un producto de la imaginación del autor. Viudo y católico, tiene una hija, Dorotea, jurista como él. Cuando su mandato va llegando a su fin, a lo largo de días sin sobresaltos, surgen dos tareas finales: decidir sobre dos delicadas peticiones de indulto presidencial. Auténticos dilemas morales que se enredan con su vida privada de maneras que parecen imposibles de desenmarañar. Impulsado por la duda, tendrá que tomar una decisión. Y, con un profundo sentido de responsabilidad, eso es exactamente lo que hará este notable presidente italiano.
Rusia, principios de los años 90. En medio del caos postsoviético, un joven brillante, Vadim Baranov, traza su camino. Primero como artista, luego como productor de telerrealidad, para después convertirse en asesor de un agente de la KGB en ascenso: Vladimir Putin. En el corazón del poder, Baranov moldea la nueva Rusia, difuminando los límites entre la verdad y la mentira, la fe y la manipulación. Solo la magnética Ksenia escapa a su control, tentándolo a abandonar este juego peligroso. Años después, tras retirarse en silencio, envuelto en misterio, Baranov finalmente se sincera, revelando los oscuros secretos del régimen que ayudó a construir.
Ambientada en el Irak de los años 90, Mamlaket al-Qasab / The President's Cake sigue las peripecias de Lamia, una niña de nueve años que, con su gallo Hindi a cuestas, debe conseguir los ingredientes para prepararle una tarta de cumpleaños a Sadam Hussein.
Brasil, 1977. Marcelo, un experto en tecnología de 40 años con un pasado misterioso, está huyendo. Llega a Recife durante el carnaval con la esperanza de reencontrarse con su hijo, pero pronto se da cuenta de que la ciudad está lejos de ser el refugio que busca.
1949. George Orwell termina la que será su última pero más importante novela, 1984. Orwell: 2+2=5 se adentra en sus últimos meses y en su obra visionaria para explorar las raíces de los conceptos vitales e inquietantes que reveló al mundo en su obra maestra distópica... Doblepensar, Crimen de Pensamiento, Newspeak, el omnipresente espectro del Gran Hermano... inquietantes verdades sociopolíticas que resuenan cada vez con más fuerza hoy en día.
29 de enero de 2024. Voluntarios de la Media Luna Roja reciben una llamada de emergencia. Una niña de seis años está atrapada en un coche bajo el fuego en Gaza, suplicando ser rescatada. Mientras intentan mantenerla al teléfono, hacen todo lo posible por enviarle una ambulancia. Su nombre era Hind Rajab.
Lo que empieza como un pequeño accidente desencadena una serie de consecuencias cada vez mayores.