El largometraje Los domingos / Sundays (España-Francia), dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, se ha alzado con la Concha de Oro de la 73ª edición del Festival de San Sebastián, cuyo jurado oficial ha otorgado la Concha de Plata ex aequo a la mejor interpretación protagonista al actor Jose Ramon Soroiz, por su papel en Maspalomas (España), y a la actriz Zhao Xiaohong, por Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage (China). Además, Camila Plaate ha obtenido la Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto por su interpretación en Belén (Argentina).
Joachim Lafosse, que obtuvo la Concha de Plata a la mejor dirección con Les chevaliers blancs / The White Knights (Los caballeros blancos, 2015), ha vuelto a ganar el mismo premio por Six jours ce printemps-là / Six Days in Spring (Bélgica-Francia-Luxemburgo) y también el Premio del Jurado al mejor guion, galardón que comparte con Chloé Duponchelle y Paul Ismaël. La distinción a la mejor fotografía ha sido para Pau Esteve por su trabajo en Los Tigres (España).
Además, el Premio Especial del Jurado ha recaído en Historias del buen valle / Good Valley Stories (España-Francia), de José Luis Guerin, quien ya obtuvo este mismo reconocimiento por En construcción / Work in Progress (2001). En esta ocasión, el jurado ha concedido el premio "a una película que dirige su cámara hacia la periferia, hacia rostros y paisajes pocas veces filmados, para trazar una mirada que fluye generosa y humana sobre el tiempo, evocando, en ese viaje, la esencia misma del cine".
El cineasta J.A. Bayona ha presidido el Jurado Oficial encargado de configurar el palmarés junto a la cineasta portuguesa Laura Carreira y la directora estadounidense Gia Coppola; la actriz Zhou Dongyu; la cantante e intérprete argentina Lali Espósito; el actor británico Mark Strong y la productora francesa Anne-Dominique Toussaint.
La actriz Itsaso Arana y el actor Óscar Lasarte han presentado esta noche la ceremonia de clausura en el Kursaal, donde tras desvelarse los galardones ha tenido lugar la proyección de Winter of the Crow (La conspiración del cuervo), la película de clausura de esta edición. La sesión ha contado con la presencia de la directora Kasia Adamik, la actriz Lesley Manville y el productor Stanislaw Dziedzic.
Vaegtloes / Weightless (Dinamarca), primera película de Emilie Thalund, ha logrado el Premio Kutxabank-New Directors, cuyo jurado ha incluido una mención especial para el debut de Irati Gorostidi Agirretxe, Aro berria (España), que en su fase de proyecto participó en el programa de residencias Ikusmira Berriak, que organizan el Festival de San Sebastián, Tabakalera y Elías Querejeta Zine Eskola (EQZE).
El Premio Horizontes Make & Mark ha sido para Un poeta / A Poet (Colombia-Alemania-Suecia), filme de Simón Mesa Soto que fue estrenado en la sección Un Certain Regard de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado. El jurado ha entregado también dos menciones especiales: una para otro proyecto gestado en Ikusmira Berriak, Hiedra / The Ivy (Ecuador-México-Francia-España), de Ana Cristina Barragán, alumni de EQZE que con este título ganó el premio al mejor guion en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, y otra para Un cabo suelto / A Loose End (Uruguay-Argentina-España), película de Daniel Hendler estrenada en la sección Venezia Spotlight que participó en el Foro de Coproducción Europa-América Latina de 2023 y el año pasado ganó el Premio de la Industria WIP Latam.
Por otro lado, el Premio Zabaltegi-Tabakalera ha recaído en La tour de glace / The Ice Tower (La torre de hielo [The Ice Tower]) (Francia-Alemania), el nuevo trabajo de Lucile Hadzihalilovic que ganó un Oso de Plata a la contribución artística en la competición oficial de la Berlinale. El jurado, además, ha decidido entregar dos menciones especiales a Duas vezes João Liberada / Two Times João Liberada (Portugal), de Paula Tomás Marques, y a Blue Heron (Canadá-Hungría), de Sophy Romvari; el primer filme es obra de otra alumni de EQZE y fue estrenado en la sección Perspectives de la Berlinale, mientras que el otro obtuvo el Premio Swatch a la mejor ópera prima en la sección Concorso Cineasti del Presente del Festival de Locarno y el Best Canadian Discovery Award en el Festival de Toronto.
El cortometraje Ako počúvať fontány / How to Listen to Fountains (Eslovaquia), de Eva Sajanová (Academy of Music and Performing Arts - FTF VSMU, Eslovaquia), ha obtenido el Premio Nest The Mediapro Studio, mientras que la mención especial fue para The Old Bull Knows, Or Once Knew (India), de Milan Kumar (Film & Television Institute of India, Pune, India). Además, el Premio Movistar Plus+ al Mejor Cortometraje y el Premio Tabakalera han ido a parar, respectivamente, a A solidão dos lagartos / The Loneliness of Lizards (España-Portugal), de Inês Nunes (Elías Querejeta Zine Eskola - EQZE, España), y a So ist das Leben und nicht anders / Life is Like That and Not Otherwise (Alemania), de Lenia Friedrich (Academy of Media Arts Cologne - KHM, Alemania).
El Premio Culinary Zinema ha sido otorgado a Mam (Francia), de Nan Feix, y el Premio Eusko Label ha recaído en los cortometrajes Hatsa (España) y Gatz Harana (España), con los que Josu Ozaita Azpiroz y Saioa Miguel han logrado el primer y el segundo galardón, respectivamente. En lo referido al concurso de cortometrajes de temática social, el primer trabajo distinguido con el Premio Loterías ha sido Maruja (España), de Álvaro G. Company, y el segundo, Medusas (España), de Iñaki Sánchez Arrieta.
Los domingos / Sundays (España-Francia), el filme dirigido por Alauda Ruiz de Azúa, no sólo ha ganado la Concha de Oro, sino también el Premio FIPRESCI que otorga la crítica internacional y el Premio Irizar al Cine Vasco, cuyo jurado ha otorgado una mención especial a El último arrebato / The Last Rapture (España), debut en la dirección de Marta Medina y Enrique López Lavigne incluido en la sección Zabaltegi-Tabakalera.
El Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián que elige el público de la sección Perlak ha sido para The Voice of Hind Rajab (La voz de Hind) (Túnez-Francia), el filme de Kaouther Ben Hania que recibió en Venecia el León de Plata Gran Premio del Jurado, y el Premio del Público a la Mejor película europea se lo ha llevado el filme de animación Amélie et la métaphysique des tubes / Little Amélie or the Character of Rain (Little Amélie) (Francia), con la que Maïlys Vallade y Liane-Cho Han participaron en las proyecciones especiales del Festival de Cannes y ganaron el Premio del Público en el Festival de Annecy.
Finalmente, La misteriosa mirada del flamenco / The Mysterious Gaze of the Flamingo (Chile-Francia-Alemania-España-Bélgica), debut de Diego Céspedes incluido en la sección Horizontes Latinos, ha conseguido el Premio DAMA de la Juventud. El filme, que en su fase de proyecto ganó el premio a la post-producción en Ikusmira Berriak, recibió este año el Premio Un Certain Regard del Festival de Cannes.
Premios oficiales – FIAPF |
Otros premios oficiales |
Premios de Industria |
MARIANA X BHP - Renan Flumian
Producido por: Droma Productions - Quijote Films
(Brasil - Chile)
ALTXALILIAK - Maia Iribarne Olhagarai
Producido por: Doxa Producciones - Gastibeltza Filmak
(España - Francia)
LA INCREÍBLE HISTORIA DE UNA PELÍCULA QUE NO HEMOS VISTO - Claudia Chávez Levano - Christine Mladic Christine Mladic Janney
Producido por: Amazona Producciones - Eleven Hands
(EEUU - Perú))
Otros premios |
Premios Honoríficos |
Premios paralelos |