Jesus Mari Lazkano
España
22 min.
Cortometraje
Cortometraje de animación construido con los dibujos del artista Jesus Mari Lazkano. Nos muestra la transformación y progresivo deterioro del glaciar Mer de Glace en Chamonix. Comienza con una introducción que narra la historia de la pérdida de un cuadro de Caspar Friedrich de 1824 sobre este tema, desaparecido durante la huida desesperada de los nazis desde Berlín en mayo de 1945. Para situarnos ya sobre el glaciar, en un viaje temporal que nos lleva, desde la última glaciación, hasta la ruina medioambiental actual, anunciándonos un incierto futuro distópico.
Inge Mendioroz Ibañez
Una cantante que se ha quedado congelada en antiguas fotos en blanco y negro. Siempre joven. Encapsulada. Atrapada en el encuadre, igual que su voz en sus discos de vinilo. Olvidando que el punto de vista se escoge. Olvidando que, además de cantante, Lurdes Iriondo también es un referente imprescindible en la transmisión de la cultura vasca. Ella entendió que las niñas y los niños eran la clave, y trabajó para ellos.
Anuska Ariztimuño
Los 40 años de carrera musical de Mikel Erentxun, sus 60 años y sus 25 de relación con su pareja sirven de excusa para contar la vida e historia de uno de los artistas más influyentes del panorama musical estatal. Navegar entre la trayectoria profesional del artista y su vida personal es parte de la esencia de esta cinta. Abrazar su miedo a la muerte y, sobre todo, al paso del tiempo hace que Mikel tenga que tomar decisiones importantes en su vida.
Borja Cobeaga
En la periferia obrera del Bilbao de finales de los 80, un equipo infantil de gimnasia rítmica se prepara para participar en un campeonato que se celebrará en Berlín. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni incluso en sus propias hijas. Será un largo viaje donde descubrirán, mientras cae el muro de Berlín, una nueva manera de ser padres.
Mikelatxo Urbi taldea
El documental Arg(h)itzen recoge los testimonios de 30 personas que sufrieron torturas en la comarca de Sakana entre los años 1966 y 2011, a través de un relato riguroso y dinámico. No solo muestra qué es la tortura y cómo se puede superar, sino que también desvela a través de personas expertas las estructuras de impunidad del Estado. Es el resultado de un enorme trabajo de colaboración vecinal para sacar a la luz la verdad de la tortura y trazar el camino hacia su total erradicación.
Nacho Vigalondo
España - Bélgica
118 min.
La vida pierde todo sentido para Nicolas (Henry Golding) con la pérdida de su novia Daniela (Beatrice Grannò). Un día es invitado a formar parte de un ensayo clínico que le permitirá controlar sus sueños y accede con la esperanza de recuperarse. Ahora Nicolás puede soñar con Daniela cada noche y reanudar su relación, más idílica que nunca. Aunque sea en sueños. Y corriendo el riesgo de perderse en ellos para siempre.
Gaizka Urresti
Un director de cine valiente, un "enfant terrible" en sus inicios, combativo contra la censura, buscando siempre los límites de la libertad de expresión, cronista de la parte más oscura de la transición, caerá en los infiernos de la drogadicción y durante más de una década será olvidado y en ocasiones repudiado, pero logrará salir del ostracismo para volver a hacer cine, esa adicción de la que jamás pudo desengancharse.
Asier Urbieta
España - Francia
100 min.
La Isla de los Faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al Estado español y la otra mitad al francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados. Laida y Sambou, una pareja local, pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?
Arantxa Aldaz, Javier Roldán, David Taberna
España
40 min.
Mediometraje
El documental Gregorio Ordóñez, el asesinato que despertó la rebelión contra ETA es un ejercicio de memoria que recuerda la figura del concejal del PP y teniente de Alcalde de San Sebastián en el 30 aniversario de su asesinato. La producción repasa cómo fueron las circunstancias de su atentado, el contexto que vivía Euskadi y Donostia en particular en 1995 y lo vivido tras su asesinato.
Larraitz Zuazo, Zuri Goikoetxea, Ainhoa Andraka
El hallazgo de una serie de cintas inéditas lleva a Juan Carlos Pérez, líder del icónico grupo Itoiz, a reflexionar sobre la disolución de la banda en su momento más álgido, tras un claro cambio de estilo hacia el pop del que todavía hoy en día reniega. Juan Carlos iniciará así un viaje catártico a la esencia del grupo, reviviendo los comienzos de la banda como un grupo de rock progresivo en el Mutriku en los años 70, que le servirá para reconciliarse con el pasado.
Sara Fantova
Bilbao, pleno agosto. Jone (20) vive con su padre y su hermana pequeña Marta. Su padre ha tenido que dejar su trabajo debido a las consecuencias de su párkinson. Al mismo tiempo empiezan las fiestas de la Semana Grande de Bilbao, en las que Jone se enamorará por primera vez. Durante este verano, Jone vivirá entre la sensación de inmortalidad que transita con Olga, la chica de la que se enamora, y el miedo a quedarse sola debido a la enfermedad de su padre.
Patxi Bisquert
El poeta y bertsolari Pello Mari Otaño huyó por primera vez a Argentina para evitar ser llamado a filas. Al caer enfermo con 33 años regresa a Gipuzkoa. Conoce a Madalen Alberdi, se casa con ella y forma un hogar en San Sebastián. Participa en diversos certámenes literarios donde destaca por sus composiciones poéticas. Incapaz de mantener a su familia y su condición política, liberal republicano y fuerista, regresa por última vez a Argentina junto a su mujer y tres hijos.
Oier Plaza
España - Francia - República Checa
90 min.
Tras leer la novela El impostor, el profesor Unai Eguía inicia una investigación para desvelar qué ocurrió con Enric Moner, republicano catalán deportado a los campos nazis. Al mismo tiempo, Antón Gandarias investiga a su tío Anjel Lekuona, capturado por la Gestapo en el exilio. Sus caminos se cruzan y sus pesquisas los llevan a Praga, donde descubren la increíble historia de František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas para salvar las cenizas de 2.000 víctimas del nazismo.