Al-battalat: nisaa min al-madina/Femmes de la médina
/ Women of the Medina
(Mujeres de la Medina)
Dalila Ennadre
Marruecos-Francia-Bélgica
La acción se desarrolla en el corazón de la Medina de Casablanca, el barrio histórico de esa ciudad marroquí. En un estilo documental, la película traza el retrato de un grupo de mujeres que vive allí desde la infancia. Juntas, dan una imagen compleja de la mujer marroquí, una mujer moderna y urbana, lejos de los clichés que la describen siempre sumisa. Entre risas y l...
La acción se desarrolla en el corazón de la Medina de Casablanca, el barrio histórico de esa ciudad marroquí. En un estilo documental, la película traza el retrato de un grupo de mujeres que vive allí desde la infancia. Juntas, dan una imagen compleja de la mujer marroquí, una mujer moderna y urbana, lejos de los clichés que la describen siempre sumisa. Entre risas y lágrimas, la directora comparte su vida cotidiana durante varios meses, en su hogar, en el hammam (baño público), en las calles del barrio antiguo... A través de la mirada de estas ?battalat? (heroínas) que reinventan su mundo cada día, vivimos varios acontecimientos importantes del Marruecos contemporáneo, como la muerte del rey Hassán II en julio de 1999 o la marcha de las mujeres para reivindicar sus derechos en marzo del 2000, a la vez que asistimos a las realidades de la inmigración y las dificultades para sobrevivir.
La acción se desarrolla en el corazón de la Medina de Casablanca, el barrio histórico de esa ciudad marroquí. En un estilo documental, la película traza el retrato de un grupo de mujeres que vive allí desde la infancia. Juntas, dan una imagen compleja de la mujer marroquí, una mujer moderna y urbana, lejos de los clichés que la describen siempre sumisa. Entre risas y lágrimas, la directora comparte su vida cotidiana durante varios meses, en su hogar, en el hammam (baño público), en las calles del barrio antiguo... A través de la mirada de estas ?battalat? (heroínas) que reinventan su mundo cada día, vivimos varios acontecimientos importantes del Marruecos contemporáneo, como la muerte del rey Hassán II en julio de 1999 o la marcha de las mujeres para reivindicar sus derechos en marzo del 2000, a la vez que asistimos a las realidades de la inmigración y las dificultades para sobrevivir.